Trece años después de su anuncio inicial, DACA sigue siendo un salvavidas para muchos inmigrantes indocumentados que llegaron a los Estados Unidos cuando eran niños.
Por Yazmin Tirado, Vegas Hoy y Karla Salinas, Vegas Hoy
Desde California hasta Nevada, el impacto de las redadas de ICE se siente en ambos estados. En Los Ángeles, más de 100 detenciones provocaron protestas, granadas aturdidoras y ahora miedo.
La policía metropolitana de Las Vegas se encuentra entre las 82 agencias con una aplicación pendiente para colaborar con ICE, según un sitio web federal.
La Clínica de Inmigración de la UNLV dijo que seis solicitantes de asilo fueron detenidos por ICE en Las Vegas después de salir del tribunal de inmigración.
El proyecto, denominado ‘The American’ o El Americano, habría sido una competencia televisiva donde el público estadounidense elegiría a un ganador entre inmigrantes voluntarios que buscarían la naturalización.
El máximo tribunal del país permitió el lunes a la administración Trump retirar las protecciones legales a 350,000 venezolanos, lo que los expone potencialmente a la deportación.
Los jueces atendieron una apelación de emergencia presentada por los abogados de inmigrantes venezolanos que han sido acusados de ser miembros de pandillas.
El 20 de enero, justo después de asumir el cargo para su segundo mandato, Trump suspendió el sistema de asilo como parte de su extensa ofensiva contra la inmigración ilegal.
Un reciente estudio señala que si se negara este derecho a los niños nacidos de padres sin ciudadanía o residencia permanente legal, la población indocumentada crecería 2.7 millones adicionales para el año 2045 y 5.4 millones más en 2075.
El portavoz de ICE dijo que el proceso para deportar a la joven mexicana Ximena Arias Cristóbal sigue en marcha. El error de la policía ha causado indignación.
Las autoridades detuvieron a Ximena Arias Cristóbal por una presunta infracción de tránsito, pero luego admitieron que su auto "parecía similar al del infractor".
Un grupo de aficionados de un club de la MLS dijo que “en este momento tan difícil para nuestra comunidad, nuestro corazón se rompe ante esta injusticia".
La apelación de emergencia pide a los jueces que detengan una orden de un tribunal inferior que mantiene las protecciones legales para más de 500,000 personas de Cuba, Haití, Nicaragua y Venezuela.
Un juez federal dictaminó el martes que el presidente Trump utiliza de manera inapropiada una ley de tiempos de guerra del siglo XVIII para acelerar las deportaciones.
La operación fue posible en virtud del creciente número de departamentos de policía y agencias estatales que se han unido a la campaña de deportaciones de Trump.
El juez Fernando Rodríguez Jr es el primer juez en dictaminar que la Ley de Enemigos Extranjeros no puede ser utilizada contra personas que la administración republicana afirma son miembros de pandillas invasoras.
Georgia y Carolina del Norte también se han unido a la causa de Trump, pero ningún estado se acerca al nivel de cooperación de Florida. Texas es el segundo estado con más acuerdos.